PRÓTESIS Y REHABILITACIÓN ORAL

Restauramos tu boca con resultados duraderos

IMPLANTES DENTALES EN CASTELLÓN
El rehabilitador oral es el encargado de diseñar y proponer un plan de tratamiento, en muchos casos multidisciplinar, para restaurar mediante prótesis la salud bucodental de una persona.
Los odóntólogos de Almela Clínica Dental comparten la filosofía de trabajo de nuestro equipo, una filosofía que antepone calidad y tiempo de planificación en cada tratamiento. Son ellos los que la mayoría de las veces tienen la visión integral de casos en los que intervienen varias especialidades de la odontología trabajando con un fin común:
“Restaurar una boca de forma fisiológica, funcional y estéticamente óptima con resultados duraderos a largo plazo.”

DIAGNÓSTICO, DISEÑO, RECONSTRUCCIÓN Y ADAPTACIÓN
El trabajo de especialista en rehabilitación oral es una mezcla entre arquitectura y artesanía dental. Precisa visualización y diseño para resolver la parte funcional y estructural, pero también de la observación y la pasión por los detalles para lograr los acabados naturales e imperceptibles que en conjunto determinan el éxito a largo plazo de un plan de tratamiento en rehabilitación oral.
En ALMELA CLINICA DENTAL abogamos por una odontología conservadora enfocada a restaurar los dientes manteniendo en lo posible el diente original. La odontología conservadora va ligada de manera directa a las técnicas nuevas de odontología adhesiva mínimamente invasiva, en las que nuestros especialistas se forman constantemente para estar al día de las últimas novedades.
Cuando ya no existe la opción de realizar técnicas de Odontología conservadora, y la pérdida de piezas dentales es generalizada, es el momento de sentarse a hablar. Y esta charla agradecerás tenerla con un profesional de confianza, con la experiencia y el bagaje suficiente para ofrecer todas las alternativas de rehabilitación oral disponibles.
Prótesis removible
Es aquella que el paciente puede sacar de la boca. Según casos, la prótesis removible se fabrica de una de estas dos maneras:
• Con estructura metálica sobre la que apoyan los dientes y a la que van soldados unos retenedores, cuya función es sujetar la prótesis a los dientes remanentes durante los movimientos de la boca.
• Con resinas que se adaptan perfectamente al contorno de la encía, y que se fijan cuando se produce el vacío entre la superficie de la prótesis y la de la mucosa bucal.
Destacar como desventaja que con el tiempo los huesos de los maxilares se reabsorben, producen lesiones de la mucosa y se mueven con facilidad.
Prótesis fija sobre dientes
Esta prótesis no puede ser retirada de la boca por el paciente.
Para ello es necesario que existan unos pilares de prótesis donde apoyar, que podrán ser piezas que todavía queden en la boca.
Para realizar una prótesis fija apoyando sobre piezas que quedan en la boca, es preciso reducir el tamaño de éstas para conseguir un espacio que permita colocar sobre ellas unas “fundas” a las que irán soldadas las piezas que faltan.
Generalmente la prótesis se apoya sobre dos o más pilares ya que con la masticación va a soportar grandes fuerzas que harían que el puente “saltara” si no está bien sujeto en los pilares.
Tiene la desventaja que en muchos casos hay que tallar los dientes sanos para usarlos como pilar de prótesis

Prótesis fija sobre implantes
Implante unitario
Cuando se pierde un único diente, se puede colocar un implante en ese hueco, recubriéndolo posteriormente con una corona de porcelana. Este procedimiento ofrece la ventaja de que no hay que tallar los dientes contiguos para reparar un puente, como se venía haciendo tradicionalmente. La colocación del implante detiene la pérdida ósea en la región desdentada con un resultado estético y funcional excelente.
Implantes múltiples
Cuando existen grandes huecos en la boca, imposibles de cubrir con un puente convencional, se pueden insertar varios implantes sobre los que se apoyará una prótesis fija. La colocación del implante detiene la pérdida ósea en la región desdentada con un resultado estético y funcional excelente.
La prótesis de porcelana se colocarán tras un periodo de curación de 3 a 6 meses. Esta soporta la misma fuerza de masticación que los dientes naturales. El paciente tendrá una solución estable y segura que le permitirá comer lo que quiera y masticar de forma natural


Implantes para pacientes desdentados
En pacientes totalmente desdentados, en los que las prótesis removibles convencionales no se sujetan y molestan al masticar, se puede colocar un número variable de implantes para estabilizar, retener y sujetar mejor una prótesis removible, o incluso para sujetar una dentadura total fija.
Existen 2 tipos:
a) Sobredentadura
Es una prótesis removible hecha de metal (titanio o cromo-niquel) y acrílico (una resina), soportada sobre implantes pero es removible de quitar y poner.
El sistema de anclaje de la sobredentadura sobre los implantes se realiza mediante un anclaje protésico llamado LOCATOR® diseñado para utilizarse con sobredentaduras en la mandíbula o el maxilar superior.
b) REHABILITACION TOTAL FIJA SOBRE IMPLANTES
Puede ser con una prótesis híbrida hecha de metal (titanio o cromo-niquel) y acrílico o una prótesis de porcelana hecha de metal (titanio o cromo-niquel) y porcelana feldespática. La principal ventaja es que ambas son fijas, altamente estéticas recuperando la funcionalidad pérdida, manteniendo el soporte óseo y en el caso del maxilar superior no lleva paladar. La selección de un tipo u otro de prótesis depende del estado óseo y mucoso del paciente. Consulte con nuestros profesionales.




