fbpx

ENDODONCIA

Vamos a salvar tus dientes

ENDODONCIA EN CASTELLÓN

Uno de los tratamientos más frecuentes en las clínicas dentales es la endodoncia. Gracias al mismo podemos salvar piezas dentales cuyo nervio ha sido afectado sin necesidad de extraerlas, consiguiendo así mantener una sonrisa natural y bonita.

Cuando la pulpa de un diente está afectada de forma irreversible, la única opción que hay para evitar la extracción del mismo es realizar una endodoncia con la que eliminar todas las bacterias presentes en los conductos pulpares. Según la AEDE, millones de dientes cada año son tratados y salvados de una extracción segura con tratamientos de endodoncias.

¿Qué es una endodoncia?

La endodoncia, tratamiento de conductos o comúnmente llamado “matar el nervio” es un procedimiento que realizan los dentistas con el cual eliminan o extirpan la pulpa del diente (el nervio dental) y se limpia la infección del diente hasta el final de la raíz. Una vez eliminado el nervio y tras haber limpiado los conductos, estos se rellenan con materiales biocompatibles y se sella herméticamente la cavidad dental.

Causas para necesitar endodoncia

La existencia de caries no tratadas mediante un empaste es la primera causa por la que un paciente debe recurrir a la endodoncia.

Dado que la obturación es un tratamiento más sencillo que la endodoncia, nuestra recomendación es siempre la de acudir al dentista en cuanto sientas signos extraños en tu boca, como, por ejemplo, sensibilidad en una zona concreta.

Sin embargo, también puede haber otros motivos:

  • Traumatismos
  • Fracturas
  • Desgaste por bruxismo
  • Otras patologíasrelacionadas con la raíz o el hueso que rodean el diente
¿Por qué afecta al nervio?

Cuando las bacterias de la boca o del torrente sanguíneo consiguen llegar hasta el nervio dental del interior de los dientes se desencadena un proceso irreversible. El nervio dental y los pequeños vasos que lo acompañan se necrosan (se pudren) y queda el interior del diente lleno de bacterias que no pueden ser atacadas por las defensas del organismo, pues la sangre ya no llega al interior del diente. Tampoco los antibióticos (que también circulan por la sangre) pueden luchar contra la infección.

Una vez que los conductos del interior del diente están completamente contaminados, se liberan más bacterias y toxinas hacia el interior del hueso maxilar provocando un granuloma, una fístula, un quiste o incluso un gran flemón.

¿Cómo sé que necesito una endodoncia?

La infección o inflamación del nervio se puede manifestar mediante síntomas que el paciente puede reconocer fácilmente como son:

Sensibilidad al frío o al calor

Molestia al masticar

Inflamación o hinchazón en la zona

Abceso activo o bolsa de pus

Este proceso puede doler mucho, pero también puede molestar ligeramente o incluso sorprendentemente no molestar en absoluto. En esos caso debemos fijarnos en signos clínicos y radiológicos que confirmen el diagnostico como son:

Cambio de color del diente a un tono más oscuro

Aparición de una fístula indolora

Análisis radiográfico muestra imagen radiolúcida periapical

Endodoncia paso a paso

1. Diagnóstico mediante CBCT

El diagnóstico de la afectación del nervio en un diente es clínico (pruebas de vitalidad, el tipo de dolor, etc.). Para poder acertar con el tratamiento de endodoncia es necesario analizar la anatomía del diente mediante una tomografía computarizada o CBCT. El CBCT aporta mucha información que con una radiografía normal no obtenemos. En Almela Clínica Dental contamos con un CBCT lo que aporta comodidad y rapidez en el diagnostico sin tener que ir a otro centro a realizarse dicho estudio.

2. Anestesia local

Una vez establecido el diagnóstico se procede al tratamiento, para ello se prepara el área a tratar y se procede a aplicar anestesia local. Es muy importante que en el momento de anestesiar no exista ninguna infección o inflamación, es por eso que muchas veces antes de una endodoncia se requiere un tratamiento previo de antibióticos.

3. Acceso y eliminación de la pulpa

Para acceder al nervio del diente se hace una perforación y si existe caries se elimina el tejido afectado, se accede a la cámara pulpar y se elimina la pulpa. Para mayor limpieza y comodidad del paciente, durante la endodoncia se aísla el diente a tratar, lo que mejora la experiencia del paciente y agiliza el tratamiento.

4.Limpieza del conducto

En Almela Clínica Dental realizamos Endodoncia Rotatoria para conseguir una desinfección profunda que garantice el buen pronostico del tratamiento de conductos.

Los conductos se limpian mediante instrumentos rotatorios a baja velocidad y limas muy flexibles adaptadas a ellos que siguen una secuencia concreta, que van aumentando en grosor para eliminar todo el rastro de bacterias o pulpa necrosada en los conductos del diente. Al mismo tiempo se irriga con líquidos antibacterianos, en el procedimiento de ensanchar y limpiar los conductos se hacen radiografías para saber que las limas llegan exactamente a la punta de la raíz del diente y confirmar el éxito del tratamiento.

5. Sellado

Una vez limpio el interior, se rellenan y se sellan los conductos con un material biocompatible para evitar que las bacterias lo vuelvan a infectar. Se coloca una pasta provisional que se cambiará por un empaste definitivo en la semana posterior a la endodoncia para concluir la rehabilitación del diente. Cabe destacar que cuando un diente ha sido tratado mediante endodoncia es propenso a la fractura, punto importante a tener en cuenta para decidir si se coloca una corona o una incrustación de cerámica.

Tipos de endodoncia

Cada boca y diente requiere de un tratamiento diferente, pero básicamente existen tres tipos de Endodoncia. Cada paciente es un único y como tal lo tratamos en Almela Dental Clínic:

  • La endodoncia unirradicular es la más sencilla y se lleva a cabo en dientes que tengan solo una raíz.
  • La endodoncia birradicular es la que se practica en dientes con más de una raíz, como los premolares y algunas muelas.
  • La endodoncia polirradicular se efectúa en las últimas muelas de la boca que cuentan con más de dos raíces.

Preguntas frecuentes

Porque te hago saber, Sancho, que la boca sin muelas es como molino sin piedra, y en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante” (Don Quijote de la Mancha).

¿Qué indica que necesito una endodoncia?

Algunos de los síntomas que deben tenerse en cuenta son dolor, sensibilidad prolongada al calor o al frío, decoloración del diente, además de inflamación y sensibilidad en las encías adyacentes. Sin embargo, algunas veces no hay ningún tipo de síntomatología y no detectan que hay ningún problema. Por esta razón, son tan importante las revisiones periódicas en Almela Clínica Dental para la detección precoz de este tipo de patologías infecciosas.

¿Duele la endodoncia?

En Almela Clínica Dental contamos con agentes anestésicos que nos permiten “dormir” el diente a tratar y el paciente no tiene porqué notar ninguna sensación dolorosa.

Durante dos o tres días después de realizada la endodoncia, el diente problema estará algo sensible a la masticación debido a la ligera inflamación del ligamento periodontal que rodea al mismo. Dieta blanda y algún analgésico para dolores moderados suelen minimizar esta cuestión.

¿Qué pasa con mi diente después de una endodoncia?

El diente tratado queda desprovisto de nervio y vasos sanguíneos y por tanto pierde aporte de nutrientes. Al hacer la apertura del mismo para acceder al interior lo deja un poco frágil y “quebradizo” por lo que recomendamos en la mayoría de las ocasiones protegerlo de una posible fractura con una incrustación o corona completa.

¿Cuánto cuesta una endodoncia?

La endodoncia es el último tratamiento posible antes de una extracción dentaria. Si fracasa perdemos la pieza.

La tecnología, materiales de alta calidad y un profesional cualificado son fundamentales.

Comparando lo que cuesta hacerse una endodoncia con el coste de extraer el diente y colocar un implante dental NO es un tratamiento caro. Hay una gran diferencia no sólo económica entre hacer una endodoncia conservando tu diente y manteniendo la sensación de presión a la masticación a quitarlo y poner un implante osteo-integrado. Los implantes van muy bien, pero no hay nada como un diente natural, aunque esté endodonciado y siempre hay tiempo para un implante, pero no al contrario.

 

¿Se puede realizar una endodoncia en un flemón?

No solo se puede sino que en la mayoría de las ocasiones es el tratamiento idóneo para resolver este problema. Un flemón se produce por la existencia de un proceso infeccioso en los tejidos que rodean el diente, muchas veces debido a una enfermedad de la pulpa (nervio). Con la endodoncia eliminamos la pulpa enferma y conseguimos la desinfección de los conductos del diente.

¿Cuántas sesiones son necesarias?

Matar el nervio” del diente suele hacerse en una sola sesión y se realiza en una hora aproximadamente, a menos de que el diagnóstico nos indique que hay un alto contenido de bacterias que han producido una lesión en el hueso, en cuyo caso, según el tamaño de la lesión, el procedimiento podrá necesitar varias sesiones. En dichas ocasiones es preciso aplicar una medicación en el interior del diente, y esperar el tiempo necesario para que haga su efecto.

 

Aunque cada caso es particular, ¿cuál es el porcentaje de éxito de las endodoncias?

Cuando hablamos de porcentaje éxito de una endodoncia, los estudios demuestran que tienen un 90% de éxito, es un tratamiento conservador, estable y predecible.

En los casos con lesión en el hueso, el pronóstico de la endodoncia es reservado, ya que se depende de los procesos de autoreparación del mismo. Es por esto que una vez finalizado el tratamiento de endodoncia y restaurado el diente, se debe controlar la remisión de esta lesión en el hueso, mediante una radiografía, cuando han pasado 6 meses desde la endodoncia.

 

¿Existe alguna alternativa a la endodoncia?

Nuestra prioridad es laa de intentar que se mantenga la dentición natural. Cuando no es posible, la alternativa es la extracción y sustitución del diente; pero hay que tener en cuenta que ninguna forma de sustitución, incluida el implante, puede competir con un diente natural en cuanto a estética o propiocepción se refiere.

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar diferentes análisis de nuestra web para mejorar tanto su experiencia como la nuestra y poder ofrecerle mejores servicios. Si continúas navegando, consideramos que consientes. Puedes consultar nuestra Política de Cookies, en la que además encontrarás la forma de configurar tu navegador web para gestionar las cookies y rechazarlas. Modificar cookies

Los ajustes de cookies de esta web están configurados para «permitir cookies» y así ofrecerte la mejor experiencia de navegación posible. Si sigues utilizando esta web sin cambiar tus ajustes de cookies o haces clic en «Aceptar» estarás dando tu consentimiento a esto.

Cerrar